Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora
Ilustración de los gráficos del ciclo de tu Clu app

Ilustración: Marta Pucci

Tiempo de lectura: 5 min

¿Qué es un ciclo menstrual "irregular"?

Aunque es normal que el ciclo varíe un poco, es bueno saber cuándo hablar con una profesional de salud.

by Anna Druet, BA, y Eve Lepage, MSN, RN
Revisado médicamente por Lynae Brayboy, MD, FACOG
  • Echa un vistazo a este artículo:
  • Comparte este artículo en Reddit:
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook
  • Comparte este artículo por WhatsApp
  • Comparte este artículo en LinkedIn:

Cosas importantes a saber sobre los ciclos irregulares:

  • “Ciclo irregular" es el término que utilizan los profesionales de la salud para describir un ciclo menstrual que continuamente se sale de los rangos clínicos establecidos en cuanto a duración y previsibilidad.

  • Es más común experimentar ciclos impredecibles en ciertas etapas de la vida reproductiva.

  • Debes consultar con un médico si experimentas cambios repentinos en tu ciclo menstrual.

Nota del equipo científico de Clue: Los profesionales de la salud utilizan términos como “anormal" e “irregular" para describir variaciones de lo «normal» que se extienden más allá de ciertos parámetros clínicos establecidos (1). Dado que la palabra “normal" puede hacer que las personas se sientan «anormales» y que el significado de “normal" varía con el tiempo y entre diferentes culturas, hemos optado por utilizar otras palabras como «típico» e «imprevisible». Ten en cuenta que tu profesional de salud puede utilizar términos más clínicos como los mencionados anteriormente.

¿Qué es un «ciclo irregular»?

Un ciclo irregular es el término que utilizan los profesionales de la salud para describir un ciclo menstrual que se sale continuamente de los rangos “regulares" por razones inesperadas (1). Las personas con ciclos irregulares pueden notar que sus períodos son poco frecuentes, frecuentes o muy impredecibles.

¿Tienes reglas irregulares? Usa Clue para seguirlas.

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

Tu ciclo menstrual es un indicador del funcionamiento general de tu cuerpo. Te permite saber cuándo todo funciona con normalidad, cuándo tu cuerpo está pasando por un cambio o cuándo algo no es como debería ser. Tener un periodo impredecible no siempre es señal de un problema y puede no tener ninguna causa patológica. La única forma de saberlo con certeza es acudir a tu profesional de la salud para asegurarte de que no hay ninguna razón subyacente.

¿Qué causa los periodos impredecibles?

Es normal que haya cierta variabilidad en la duración de tu ciclo (2). Los ciclos impredecibles pueden ocurrir a cualquier edad, pero hay ciertas etapas en la vida reproductiva en las que es común que los ciclos menstruales sean algo impredecibles. Estas incluyen:

  • Los primeros años después de la menarquia (cuando comienzas a tener la menstruación por primera vez en tu vida). La edad promedio de la menarquia en los países desarrollados es de 12 a 13 años. Durante los primeros años de menstruación, la mayoría de las niñas y adolescentes tendrán ciclos menstruales de entre 21 y 45 días de duración, pero pueden ser habituales ciclos más largos o más cortos. Al tercer año, la mayoría experimentará ciclos menstruales de entre 24 y 38 días, como es habitual en las adultas (3).

  • Embarazo (puedes hacerte una prueba de embarazo para descartarlo)

  • Después del embarazo (posparto) (4)

  • Lactancia materna (5)

  • Perimenopausia (los pocos años antes de que tus ciclos menstruales lleguen a su fin, normalmente después de los 45 años). Después de entrar en la perimenopausia, la duración del ciclo puede variar entre 14 y 50 días, aunque algunas mujeres y personas con ciclos pueden notar muy pocos cambios en sus ciclos menstruales antes de la menopausia (6).

Otras causas comunes incluyen:

  • Iniciar o suspender métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva o el dispositivo intrauterino (DIU) (7,8)

  • Pérdida o aumento extremo de peso, ejercicio excesivo o aumento del estrés (9)

  • Trabajo por turnos, jet lag o viajes de larga distancia (10,11)

  • Ciertas afecciones médicas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o un trastorno tiroideo (hipotiroidismo, hipertiroidismo) (12,13)

Por qué es importante

Tu ciclo menstrual puede dar a tu profesional de salud una idea del estado de funcionamiento de tu cuerpo. Un ciclo menstrual repentino e impredecible (no causado por anticonceptivos hormonales) puede ser el primer signo de una afección médica tratable. Por eso es importante diagnosticar cualquier problema potencial lo antes posible y tratarlo con la ayuda de un profesional de salud.

Cuándo acudir a un profesional de salud

Debes hablar con tu médico si:

  • Tus periodos se vuelven repentinamente impredecibles y eres menor de 45 años (1)

  • Tienes ciclos menstruales más cortos de 24 días o más largos de 38 días (1)

  • Tus periodos duran más de ocho días (1)

  • Tienes entre 18 y 45 años y tus ciclos menstruales varían en más de siete a nueve días (por ejemplo, un ciclo de 27 días un mes y 42 al siguiente) (1)

  • Tus periodos se detienen repentinamente durante más de 90 días (las excepciones incluyen el embarazo, la lactancia materna, la menopausia y la interrupción reciente de los anticonceptivos hormonales) (14,15)

  • Tienes ciclos impredecibles y estás planeando quedar embarazada (16)

Cuando hables con tu profesional de salud, asegúrate de informarle sobre tu historial de ciclos, incluyendo la duración del ciclo, la duración de la menstruación y el volumen de los sangrados. Si utilizas la aplicación Clue, puedes encontrar información sobre la variación de tu ciclo en la pestaña Análisis. Además, infórmale si has notado recientemente cambios inesperados en tu cuerpo, como dolor abdominal inexplicable, cambios de peso inexplicables o crecimiento inusual de vello en la cara o el cuerpo.

Es probable que te hagan preguntas sobre tu historial médico y menstrual y te realicen un examen físico sencillo. En algunos casos, también pueden:

  • Hacerte preguntas sobre tu historial médico completo, incluyendo tu historial médico y quirúrgico, tu historial social, el historial médico de tu familia y cuándo entró tu madre en la menopausia.

  • Realizar análisis de sangre.

  • Realizar un examen pélvico y/o una ecografía (sonograma) para inspeccionar el interior del útero y los ovarios.

  • Tomar una muestra del revestimiento uterino (biopsia endometrial) (17).

En raras ocasiones, un ciclo impredecible puede ser un signo de un eje hipotálamo-hipófisis-ovárico (HPO) atípico. Tu profesional de salud puede realizar una resonancia magnética o una tomografía cerebral para descartar esta posibilidad. Puedes obtener más información sobre el eje HPO en este artículo (18).

Tu ciclo menstrual puede considerarse un signo vital para tu salud general. Por eso es tan importante llevar un seguimiento de tu ciclo: puede ayudarte a identificar cuándo ha cambiado algo y cuándo debes acudir a un profesional de la salud. Puedes utilizar la aplicación Clue para llevar un registro de aspectos como las fechas de tus periodos, el volumen de los sangrados y otras experiencias relacionadas con el ciclo, como los estados de ánimo, la energía y el sueño.

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

OSZAR »